Tommy es el cuarto álbum de estudio del grupo británico The Who, publicado por la compañía discográfica Track Records en el Reino Unido y por Decca Records en Estados Unidos en marzo de 1969.Sin embargo, la actitud despótica de Tommy en el campamento de verano creado por su tío Ernie hace que sus discípulos le abandonen y el protagonista vuelva a refugiarse en su fuero interno.Aunque Tommy fue el primer álbum conceptual de The Who, Pete Townshend mostró un interés temprano por construir una ópera rock.[10] El resultado, «A Quick One, While He's Away», fue una canción integrada por seis movimientos que relata la historia de una mujer anónima cuyo amante se ha ido «durante casi un año».Años más tarde, el músico reveló en Who I Am que la canción hace una referencia no explícita, a través del personaje Ivor, a un abuso sexual que sufrió cuando era niño.[12] Además, en un intento por innovar dentro del terreno musical, The Who Sell Out fue comercializado como un álbum conceptual, integrado por una colección de canciones sin relación entre sí pero intercaladas por spots publicitarios falsos y anuncios de servicios públicos.[13] El lanzamiento de The Who Sell Out se enmarcó también en una etapa musical en la que diferentes autores intentaron grabar álbumes temáticos.Bajo diferentes títulos de trabajo como The Amazing Journey, The Brain Opera, Journey into Space y Deaf, Dumb and Blind Boy, Townshend escribió, modificó y archivó numerosas canciones de modo que todas ellas «encajasen en su lugar».Pasaron mucho tiempo en un pub cercano discutiendo ideas, dejando el estudio vacío durante largos y costosos periodos».[18] Tommy es una ópera rock cuyas canciones detallan etapas de la vida del protagonista.Tommy acaba por contactar con la mujer, llamada «The Acid Queen», quien le trata de persuadir hacia la plena conciencia con drogas alucinógenas.Aunque el intento de tratamiento le afecta en gran medida («Underture»), no pierde sus discapacidades.El descontento provocado por este cambio en su personalidad se intensifica cuando ruega a la multitud que se tapen los ojos, las orejas y la boca y jueguen al pinball, dado que está más interesado en compartir las cosas que vio mientras estaba paralizado en detrimento de su propia recuperación («We're Not Gonna Take It»).[27] Además, nombró a Tommy como el mejor álbum de 1969 en la encuesta anual Jazz & Pop, elaborada para Village Voice.[28] Albert Goldman, en una crítica para la revista Life, escribió que The Who juegan a través de «todas las complicaciones sexuales» de la narrativa en un estilo hard rock que es la antítesis del rock serio más contemporáneo.[2] Al respecto, Christgau escribió en 1983: «Las pretensiones operísticas de Tommy eran tan transparentes que durante años pareció seguro que las ideas musicales de Townshend nunca se pusiesen al día con sus letras».[2] Por otra parte, la revista Uncut escribió que el álbum «no acaba de dar cuenta de sus ambiciones, aunque logra mucho en el camino», y que The Who harían una versión más sustancial con Quadrophenia cuatro años más tarde.[26] Mark Kemp, en su reseña para el libro The Rolling Stone Album Guide, consideró que, «en retrospectiva, Tommy no es del todo la obra maestra» que en su origen se exageró ser, y que no era tan «divertida» o «esclarecedora» como The Who Sell Out (1967), aunque debido a Townshend, produjo varias «buenas canciones clásicas».2» como cara B, entró en el top 10 de la lista británica UK Singles Chart al llegar al puesto cuatro, mientras que en los Estados Unidos alcanzó el puesto diecinueve en la lista Billboard Hot 100.[40] McInnerney comentó sobre la imagen: «Estuve explorando maneras de crear imágenes que podían dibujar mi preocupación con ideas espirituales.[40] Aunque The Who tocaron Tommy en directo en numerosas ocasiones desde su lanzamiento, rara vez lo hicieron en la forma de su publicación original.En su lugar, decidieron alterar el orden de las canciones y omitir algunos temas en su totalidad.Al respecto, «Underture», «Cousin Kevin», «Sensation» y «Welcome» no fueron interpretadas durante la gira inicial de Tommy.[44] Pete Townshend actuó como narrador y también tocó la guitarra, pero en general la música es predominantemente sinfónica.Richard Harris interpretó el papel del médico en el disco, pero fue reemplazado por Peter Sellers en la puesta en escena, que se repitió con un elenco sustancialmente diferente los días 13 y 14 de diciembre de 1973, con la presencia de David Essex, Elkie Brooks, Marsha Hunt, Vivian Stanshall, Ron Wood y Jon Pertwee.El elenco incluyó a Keith Moon como Uncle Ernie, Graham Bell como el narrador, y las estrellas locales Daryl Braiwaite como Tommy, Billy Thorpe, Doug Parkinson, Wendy Saddington, Jim Keays, Broderick Smith, Colleen Hewett, Linda George, Ross Wilson, Bobby Bright y Ian Meldrum.[48] Bajo el título de The Who's Tommy, la producción incluyó «I Believe My Own Eyes», un nuevo tema de Townshend, y obtuvo reseñas mixtas al comienzo: mientras que Frank Rich, crítico teatral de The New York Times, lo alabó, Jon Pareles, crítico musical en el mismo diario, comentó que «los cambios transforman una mezcla de anhelo espiritual, confusión y rebelión en una palmadita en la cabeza para nidos y adictos a la televisión».[49] La obra teatral ganó cinco Premios Tony, incluyendo el de mejor banda sonora original para Townshend.Un año después, MCA Records publicó el álbum por primera vez como doble disco compacto en los Estados Unidos.Todas las canciones escritas y compuestas por Pete Townshend excepto donde se anota.
Una de las habilidades de Tommy es su afición por el
pinball
, descrita en la canción «
Pinball Wizard
».