Tomalacaté

El álbum se grabó a lo largo de ese año entre Sevilla y Madrid con una fusión de sonidos pop, flamenco y árabes, algo que las Papa Levante describrieron como "pop andalusí".

[1]​ Todas las canciones fueron escritas y compuestas íntegramente por el propio Évora y Carmen Blanco Zambrano a excepción de Para que me quisieras y Toma Papa Levante, versionando esta última el canto tradicional "Toma que toma" popularizado un año antes por la niña Conchi Cortés para el disco benéfico Canciones de la inocencia de UNICEF.

[3]​ Siguiendo este espíritu popular, el título del álbum hace referencia a un antiguo juego de comba.

Ese mes Se me va la cabeza también sonó en la radio, pero nunca fue lanzada oficialmente.

[5]​ Si bien se centró en Andalucía, también organizaron conciertos en municipios de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Islas Baleares, Catanuña, Madrid, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha, Cantabria, Murcia, Melilla e Islas Canarias.