Norma Editorial (descatalogado) Public Square Books (en español) TOKYOPOP Panini Comics Chuang Yi Pika Édition (descatalogado) Sangatsu Manga Nobi Nobi 서울문화사 (descatalogado) Cartoon Network (2005) Boomerang (2006) 4Kids TV, UniMÁS YTV Nickelodeon, Network Ten Televisa Regional Italia 1, Italia Teen Television, Hiro, Disney Channel, Rai Gulp France 3, Teletoon Canal Panda, SIC, SIC K Pop Girl Arutz HaYeladim KBS 2TV, SBS Cartoon Network Arabic, Spacetoon Yle TV1 RTL Television Carlsen Comics TOKYOPOP Norma Editorial Public Square Books Sangatsu Manga Pika Édition Japonica Polonica Fantastica Sangatsu Manga Tokyo Mew Mew (東京ミュウミュウ, Tōkyō Myū Myū?
), también conocida como Mew Mew Power, es una serie de manga shōjo escrita por Reiko Yoshida e ilustrada por Mia Ikumi, y cuya adaptación al anime fue dirigida por Noriyuki Abe.
Así, las chicas adquieren poderes especiales que le permiten transformarse en «Mew Mews».
El grupo está liderado por Ichigo Momomiya y tienen como deber proteger la Tierra de los alienígenas que la «reclaman».
[8] Además, el anime recibió altos índices de audiencia durante su emisión en Japón, figurando en varios tie-ins.
Este doblaje fue licenciado para su emisión en varios países en lugar de la versión.
Esta obra está centrada en 5 chicos de secundaria, en lugar de 5 chicas, llamados Aoi Shibuya, Shizuka Yoyogi, Ryusei Kanda, Taichi Hiroo y Ayato Roppongi, que protegen Tokio transformándose en «Mew Mews» junto a la protagonista femenina Anzu Hinata.
Esta secuela fue realizada por las creadoras originales del manga, Mia Ikumi y Reiko Yoshida.
La historia se desarrolla en Tokio, en el año 2020, y trae de vuelta a las 6 «Mew Mews» originales aparecidas en los mangas.
Luego de un terremoto, ella y otras cuatro chicas que se encontraban en la exhibición son envueltas por una extraña luz.
Mientras que los otros dos alienígenas, Pai y Taruto, se le unen en un intento por eliminarlas.
Ichigo y Masaya viajan a Inglaterra para estudiar sobre las especies en peligro.
Por otro lado, las Mew Mews restantes siguen eliminando a las chimera animas que quedan.
Además, se enfrentan a nuevos enemigos: los Saint Rose Crusaders, un grupo de humanos con poderes especiales que desean conquistar al mundo y crear una utopía.
Ella tuvo sus reservas sobre los cambios, debido a que el personaje principal fue originalmente diseñado para una serie más dramática.
Siendo publicada hasta febrero de 2004 y escrita únicamente por Mia Ikumi, la secuela fue compilada en dos volúmenes.
[38] La serie también ha sido licenciada para su publicación en francés por Pika Édition, en polaco por Japonica Polonica Fantastica, en finés por Sangatsu Manga y en chino por Ever Glory Publishing.
[46] La mayor parte de la música para la serie fue producida por Shin Yoshimura y compuesta por Takayuki Negishi.
"My Sweet Heart", interpretada por Rika Komatsu, fue el tema de apertura.
La música fue reemplazada por una nueva banda sonora y el tema de apertura fue remplazado por la canción "Team Up", interpretada por Bree Sharp.
Sin embargo, la serie fue cancelada debido a que 4Kids no pudo adquirir los episodios restantes.
[52] Los episodios de 4Kids fueron emitidos en YTV en Canadá y en el canal de televisión satelital Pop Girl en el Reino Unido; estos incluyeron tres episodios doblados nunca emitidos en los Estados Unidos.
[58] La compañía también licenció los 26 episodios que 4Kids no pudo obtener, distribuyéndolos en dos sets DVD a través de AK Vidéo.
[75][76] Al 2004, con la mayor parte de la serie a la venta, se volvió un éxito para Tokyopop.
[82] El segundo volumen de À La Mode también fue un éxito, debutando en el puesto 69, subiendo al puesto 12, como resultado de la aparición del anime Mew Mew Power en 4Kids TV.
El estilo libre y los diseños de personajes fueron vistos como adecuados para la serie.
"[84] Por el contrario, Shaenon Garrity critica la serie en Manga: The Complete Guide, describiéndola de "insulsa", "insípida" y "en la bancarrota creativa"; y pensando que estaba "claramente diseñada por su editorial para forzar el tsunami de mahō shōjo al máximo: las notas al margen de los creadores contienen referencias a grandes firmas de libros, sesiones fotográficas y modelos contratadas para disfrazarse como las mínimamente vestidas heroínas preadolescentes".
Los críticos la elogiaron por ser un manga moderno que tipifica el género mahō shōjo, resaltando sus fortalezas y debilidades.
[84] Mike Dungan, de Mania Entertainment, consideró a la serie original como "ligeramente encantadora" y pensó que à La Mode era una buena continuación de la serie con la "misma diversión y emoción" que su predecesora.
[86] La adaptación al anime has sido comparada con Sailor Moon debido a que ambas tienen protagonistas femeninas; cinco miembros originales del equipo con colores y poderes que las identifican y tramas similares.