Sin embargo, no existen constancias sobre cuando se produjo la introducción de la viticultura en la zona, por lo que las opinión están divididas en referencia a esto.
Algunos expertos consideran que la viticultura pudo haber empezado en Tokaj-Hegyalja en la época celta, es decir, antes de Cristo.
Estos repobladores fueron probablemente valones del norte de Francia, aunque algunos investigadores piensan que podrían haber sido italianos.
Se conoce también que los pueblos eslavos (eslovacos y rutenos) ya estaban relacionados con la viticultura de Tokaj en el siglo XII.
Aunque el despegue de Tokaj-Hegyalja como importante región vinícola se produjo a comienzos del siglo XVI.
Además, los ingresos por él, desde entonces, renombrado vino Tokaji Aszú ayudaron a pagar los conflictos para conseguir la independencia del mandato de los Habsburgos en la región.
Tanta fue la importancia del Tokaji en Rusia, que los zares mantuvieron de facto una colonia en Tokaj para garantizar el suministro a la corte imperial.
Aunque este vino hecho en Eslovaquia no está obligado legalmente se elabora siguiendo los mismos estándares que consagra la ley húngara desde 1990.
Aún no se ha decidido qué organismo controlará o hará valer el cumplimiento de estas leyes.