Todirostrum cinereum

[4]​ Se distribuye ampliamente desde el sur de México, en América Central por Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, en América del sur por Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, hasta el extremo noreste de Argentina.

Generalmente se observa a los titirijíes comunes en parejas, haciendo rápidas incursiones o cerniéndose en el aire para atrapar pequeños artrópodos de entre la vegetación.

La hembra incuba la puesta, generalmente compuesta de dos huevos blancos, durante 15–16 días.

La especie T. cinereum fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1766 bajo el nombre científico Todus cinereus; su localidad tipo es: «Surinam».

[7]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird v.2021[9]​ se reconocen siete subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[10]​

Nido de titirijí común.
Todirostrum cinereum coloreum en São Paulo, Brasil.