Timba

Específicamente del songo, aunque en la Timba existen influencias de otros géneros como el jazz afrocubano y la nueva trova.Se caracteriza por tener un ejercicio amplio del piano, batería, percusión latina (pailas, congas, güiro) e instrumentos de viento-metal, principalmente trompeta y trombón.Los orígenes de esta expresión se pueden remontar a las incursiones en fusión de una banda como Irakere, en los años setenta del siglo pasado, y orquestas como Elito Revé, la Charanga Habanera, Adalberto Álvarez, NG La Banda, entre otras, las cuales son muy importantes para la producción del dibujo.Hay aportes en los tumbaos y montunos, muy exactos, que producen una dinámica, un agarre de tremendo atractivo.El baile es libre, espontáneo, en solitario –como en África–; Juan Formell expone que la timba es un ritmo heavy (duro), afro, distinto a la salsita blanca latina.Su director, José Luis Cortés, “el Tosco”, puede considerarse entre los pioneros del nuevo ritmo.La Charanga Habanera, dirigida por David Calzado, ha sido otra gran orquesta que ha logrado por mucho tiempo mantenerse en la máxima popularidad y renovar el discurso timbero.