Timbúes

Formaban parte del grupo de los chaná-timbúes[1]​ (o grupo del Litoral), los que geográficamente se agrupaban en: Se los cree emparentados con los guaicurúes y sus restos arqueológicos evidencian influencias amazónicas.[4]​ No se conoce ningún documento escrito en la lengua de los timbúes, algunos autores la han relacionado con la lengua de los charrúas y otros con los idiomas guaycurúes.Generalmente se considera que integraban la familia lingüística de los arahuacos.En esa novela, Díaz de Guzmán menciona a los caciques timbúes Siripo y Manduré como los destructores del fuerte.[5]​ Otras fuentes mencionan a los caracarañáes como los autores del ataque.