Los muertos inquietos

La gente gritando atrae la atención del Doctor y Rose, que corren a investigar.

[5]​ El título final es una referencia al libro de Cyril Connolly La tumba inquieta.

Como sin darse cuenta fue a la audición con una camiseta en la que dos mujeres desnudas se besaban con el eslogan "Yo apoyo las colonias nudistas", Myles estaba convencida de que no le iban a dar el papel.

Tras notificarle su éxito, Myles no quería priorizar entre sus compromisos teatrales y Doctor Who.

[20]​ El novelista de Doctor Who y creador de Faction Paradox Lawrence Miles escribió una mala crítica del episodio en internet una hora después de su emisión, enfocándose en un supuesto subtexto político, sugiriendo que los que piden asilo político (los Gelth) son todos malos y están ahí para explotar la generosidad liberal (el Doctor).

Criticó el guion por promocionar la xenofobia y "afirmar que todos los extranjeros eran invasores",[21]​ especialmente porque las historias más importantes en las noticias eran sobre la inmigración en Gran Bretaña.

[22]​ La crítica se encontró con una considerable contestación de la red, especialmente sobre sus comentarios sobre el escritor Mark Gatiss.

[22]​ Acabaría borrando la crítica y publicando una revisión,[22]​[23]​ aunque el original sigue disponible en otro de sus sitios web.

También criticó a Eccleston por hacer parecer al Doctor un "tonto ineficiente", y notó que no tomaba ningún papel en la resolución.

Sin embargo, pensó que "los remolinos espectrales eran un poco a lo Raiders of the Lost Ark".

[27]​ En Who is the Doctor, una guía de la serie moderna, Graeme Burk señaló que Los muertos inquietos era "terrible, terriblemente decepcionante" en un primer visionado, ya que la caracterización de Rose y el Doctor no desarrollaba la trama y la historia se reducía a jugar sobre seguro y ser "ordinarios", ya que sólo se hacía a los alienígenas malignos en lugar de discutir su moralidad.

Señaló que Gatiss estaba intentando recrear la serie clásica, pero lo hizo "sin entusiasmo", y no había dilema moral ni cambio en la inquietante personalidad de Sneed.

El actor Simon Callow pensó que Mark Gatiss sabía "exactamente de qué iba Dickens".