[1] Entre los muchos reconocimientos que atesora se incluyen los premios Olivier y Tony al mejor musical, así como otros importantes galardones internacionales.
Carlotta abandona la obra y los nuevos empresarios se enteran de que han ocurrido otros "accidentes" anteriormente.
Los empresarios le conceden una audición y, para su sorpresa, Christine está a la altura del exigente papel.
Desde un palco, Raoul, mecenas del teatro, manifiesta su entusiasmo por la nueva estrella, a quien reconoce como su amiga de la infancia ("Think of Me").
La interpretación de Christine recibe aprobación unánime y Raoul va a su camerino para felicitarla ("Little Lotte").
Llena de curiosidad, logra descubrir el rostro del Fantasma y este reacciona con furia, aunque accede a llevarla nuevamente al mundo exterior ("Stranger Than You Dreamt It").
Los empresarios aseguran a Carlotta que harán caso omiso de las exigencias del Fantasma ("Prima Donna").
Il muto se representa y Christine aparece en un papel secundario ("Poor Fool, He Makes Me Laugh").
El Fantasma sale de su escondite, desde donde ha escuchado todo, y jura vengarse ("All I Ask of You (Reprise)").
Después de seis meses sin noticias del Fantasma, Raoul y Christine se han comprometido en secreto.
Durante un ensayo de Don Juan triunfante, los cantantes tienen dificultades para aprender la partitura disonante, pero como por arte de magia, el piano comienza a dirigirlos y su interpretación se vuelve impecable ("A Rehearsal for Don Juan Triumphant").
Aparece el cuerpo sin vida de Piangi y Madame Giry acepta guiar a Raoul hacia la guarida del Fantasma.
La turba consigue descender hasta la guarida, pero el Fantasma ya no está y lo único que encuentran es su máscara ("The Phantom's Lair").
En 1984, Andrew Lloyd Webber se puso en contacto con Cameron Mackintosh, coproductor de Cats y Song and Dance, para proponerle un nuevo musical.
Su sustituto fue Richard Stilgoe, quien ya había colaborado con Lloyd Webber en Starlight Express, pero más tarde, Charles Hart, un joven y entonces relativamente desconocido letrista, reescribió la mayoría del material, además de crear letras originales para "Think of Me".
Los pasajes operísticos están reservados principalmente para personajes secundarios como André, Firmin, Carlotta o Piangi, y también se utilizan para recrear las óperas ficticias que se representan dentro del espectáculo (Hannibal, Il muto y la obra maestra del Fantasma Don Juan Triumphant).
Maria Björnson diseñó la escenografía y los más de 200 trajes, incluyendo los elaborados vestidos del número musical "Masquerade".
Por este motivo, Björnson diseñó la famosa media máscara y se añadió la escena del Fantasma con la cara descubierta.
De cara esta nueva etapa del espectáculo se introdujeron algunos cambios en la escenografía y la orquesta fue reducida a catorce músicos.
Michael Crawford, Sarah Brightman y Steve Barton repitieron los papeles que habían originado en el West End, acompañados de Cris Groenendaal como Monsieur André, Nicholas Wyman como Monsieur Firmin, Judy Kaye como Carlotta, Leila Martin como Madame Giry, Elisa Heinsohn como Meg y David Romano como Piangi.
Con dirección musical de Gerardo Gardelin y adaptación al castellano de Eduardo Galán, la versión porteña fue protagonizada por Carlos Vittori como Fantasma, Claudia Cota como Christine, Nicolás Martinelli como Raoul, Walter Canella como Monsieur André, Ricardo Bangueses como Monsieur Firmin, Mirta Arrúa Lichi como Carlotta, Lucila Gandolfo como Madame Giry, Silvina Tordente como Meg y Santiago Sirur como Piangi.
La compañía estuvo liderada por Ramin Karimloo como Fantasma y Sierra Boggess como Christine, quienes ya habían protagonizado la secuela Love Never Dies en el Adelphi Theatre de Londres.
[13][14] El fantasma de la ópera se ha representado en más de 40 países a lo largo de todo el mundo, incluyendo Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán y Turquía, y ha sido traducido a multitud de idiomas.
[21] En 2004, El fantasma de la ópera fue adaptado a la gran pantalla bajo la dirección de Joel Schumacher y protagonizado por Gerard Butler como Fantasma, Emmy Rossum como Christine, Patrick Wilson como Raoul, Simon Callow como Monsieur André, Ciarán Hinds como Monsieur Firmin, Minnie Driver como Carlotta, Miranda Richardson como Madame Giry, Jennifer Ellison como Meg y Victor McGuire como Piangi.
Junto a ellos, Paco Arrojo como Raoul, Tony Cruz como Monsieur Firmin, Yolanda Pérez como Madame Giry y Ana Esther Alborg como Meg completaron el reparto.
Las letras fueron adaptadas al castellano por María Ovelar, en una versión diferente a la realizada por Eduardo Galán para la puesta en escena de Madrid.
† En algunas producciones los papeles del Fantasma y Christine Daaé cuentan con un alternante que interpreta ciertas funciones fijas a la semana.
Se publicaron dos ediciones, una doble con todas las canciones del espectáculo y otra sencilla con una selección de highlights.
El pleito fue resuelto fuera de los tribunales mediante un acuerdo económico cuyas condiciones nunca han sido reveladas.
Acompañada de su marido Raoul y su hijo Gustave, Christine viaja hasta Brooklyn sin saber que quien la ha convocado es en realidad el Fantasma.