Tesis Fagalde

Si bien no es realmente una tesis, sino una interpretación literal de un tratado internacional principal, en su nombre más difundido se la conoce como «tesis», junto con el apellido de quien fuera el primero[cita requerida] en formular esta exégesis, el periodista chileno Arturo Fagalde.En el año 1881 la Argentina y Chile habían firmado un tratado limítrofe que intentó poner fin a un largo pleito fronterizo.En el año 1969, el contralmirante Rafael Santibáñez Escobar publica una obra que profundiza intensamente sobre esta interpretación.El primer incidente ocurrió en junio de 1967 con el buque mercante “SS Hardwick Grange”, el cual es multado por las autoridades de Punta Arenas por haber navegado sin práctico chileno las aguas del Beagle oriental.[16]​ El segundo incidente ocurrió en agosto del mismo año con el buque frigorífico de bandera panameña «Ballenita», el cual en navegación desde el Atlántico y hacia el puerto de Ushuaia, fue abordado por un práctico chileno quien le notificó que debía tomar el timón durante el recorrido por el Beagle hasta dicho puerto.Si estos incidentes ya habían causado alarma, la misma aumentó notablemente cuando las acciones de la escuadra chilena se dirigieron también sobre los barcos pesqueros argentinos del Beagle.La «Cruz del Sur» puso rumbo al puerto de Ushuaia, donde narró lo sucedido a las autoridades navales.Las autoridades argentinas pidieron a la embarcación de Chile que se retirara, pero su capitán desoyó la petición.Simultáneamente el embajador de Chile en Buenos Aires, Hernán Videla Lira, recibió una nota de protesta entregada por el canciller argentino Nicanor Costa Méndez para que haga saber a su canciller y Ministro de Estado Gabriel Valdés Subercaseaux y al presidente Eduardo Frei Montalva la advertencia que en una tercera pasada la Quidora recibiría fuego directo.Al tiempo llegó a Buenos Aires la información de que el teniente Prieto Vial aún continuaba en su puesto.Explicó que no cometió ningún error pues navegó en todo momento por aguas que Chile considera propias, y que, luego de cumplir la misión encomendada y de dar parte a su superior del suceso, el comandante en jefe de la Armada ordenó: «Restituirme a mi buque y reasumir el mando, dándose por terminadas las investigaciones».Un mes después, en Santiago, el mismo jefe que lo restituyó a su puesto fue el que, le mostró el decreto firmado por el presidente Frei disponiendo su retiro de las filas de la Armada, sin haber habido sumario ni mayores investigaciones.Se lo hizo sólo en carácter de petitorio alternativo, para que su postulado no afectase a su tesis principal, la cual era más conservadora y a la postre sería sobre la cual los jueces mayormente se inclinarían.Mediante el Laudo Arbitral de 1977 la corte arbitral señaló en su fallo que toda atribución de un territorio debe ipso facto traer aparejado sus aguas anexas, por lo tanto consideró inaceptable la tesis Fagalde.
La fragata antisubmarina de la Armada Argentina Azopardo fue protagonista de incidentes en la puesta en práctica de la tesis Fagalde.
El aviso Irigoyen de la Armada Argentina fue protagonista de incidentes en la puesta en práctica de la tesis Fagalde al efectuarle disparos intimidatorios a la patrullera chilena clase Barceló Quidora (PTF-82) .