Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
El sector argentino de Tierra del Fuego estuvo habitado desde hace aproximadamente 10 000 años por varios pueblos originarios: los yámanas o yaganes, los haush o manneken, y los selknams u onas.El primero era un pueblo canoero y los dos últimos están considerados como integrantes del complejo tehuelche.Poco después, según algunas fuentes indirectas, Gabriel de Castilla podría haber descubierto la Antártida.En 1616 la isla Grande fue recorrida por los holandeses Jacob Le Maire y Cornelius Willhelm Schouten.En los siguientes tres siglos, distintos grupos expedicionarios ingleses, franceses y españoles recorrieron el área.Entre 1826 y 1830 Robert Fitz Roy —con quien viajaba Charles Darwin— descubrió una nueva ruta interoceánica: el canal Beagle.En 1833 se produjo la ocupación de las islas Malvinas por el Reino Unido.Este aceptó la soberanía argentina sobre la misión que fundó en la bahía de Ushuaia.Su territorio nominal se extendía desde el límite fijado por la ley n.º 947 hasta el cabo de Hornos.Se llegó a pagar hasta una libra esterlina por cada indígena muerto, fuera hombre, mujer o niño.Aunque los padres salesianos denunciaron las matanzas y sus reportes llegaron al Congreso de la Nación Argentina, nada se hizo por detenerlas ni por castigar a los responsables.El 8 de abril de 1970 el gobernador, capitán Gregorio Lloret, emitió el decreto territorial n.º 149/1970 estableciendo una nueva división departamental en cuatro departamentos: Río Grande; Ushuaia; Islas del Atlántico Sur; Sector Antártico Argentino, excluyendo de este último a las islas Orcadas del Sur que fueron incorporadas al departamento Islas del Atlántico Sur.Articulo 2.º— Divídase políticamente al territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en cuatro (4) departamentos, con los nombres y límites siguientes:Sur: canal Beagle, cabo de Hornos y el océano Atlántico.Inclúyense a este Departamento las islas de los Estados, Picton, Nueva, Lennox, las ubicadas sobre el Canal Beagle y aquellas que se extienden hasta el Cabo de Hornos al este del meridiano que lo cruza.Articulo 3°— Las subdivisiones departamentales se practicarán en la medida que la evolución del Territorio así lo aconseje.Este tratado, que fue firmado por mediación del papa Juan Pablo II, siendo su principal mediador el cardenal Antonio Samoré, otorgó a Chile todas las islas en disputa y la mayor parte de su proyección marítima a Argentina.