Terremoto de Arica de 1868

El sismo además fue percibido de forma distinta entre Lambayeque por el norte y Valdivia por el sur, e incluso hasta Cochabamba en Bolivia.En las iglesias de San Francisco y La Compañía, los muros averiados resistían bóvedas que amenazaban con desplomarse.En el colegio de la Independencia se derribaron los tejados, así como algunas bóvedas del primer piso.Por añadidura, fueron numerosas las réplicas del temblor y el temor a los vaivenes de la naturaleza se fue incrementando.Súbitamente, el mar se retiró y dejó apoyados a los navíos sobre sus quillas, en el fondo sin agua del puerto.Los tripulantes contemplaron atónitos el fenómeno al ver que cientos de peces se retorcían en el fondo rocoso del muelle.Quince minutos más tarde, el mar volvió como una marea irresistible que levantó a los barcos, los cuales fueron arrastrados hacia un lado del morro de Arica.La ayuda llegó tres semanas después a Arica, primero desde la ciudad de Tacna, donde el alcalde Nicolás Freyre distribuyó a los damnificados víveres y ropa; después directamente la ayuda provino del gobierno peruano.Lamentablemente en extremo es señor Prefecto el cuadro que presenta esta ciudad; los templos, hospital y colegio todo queda derribado, incluso el reloj público.Dígnese pues usted si lo juzga conveniente poner esta comunicación en conocimiento del Supremo Gobierno para que sirva exonerar a esta Provincia del pago de la contribución predial del semestre de San Juan que lo juzgo imposible de realizar, pues hasta la fecha no se ha conseguido su realización.El terremoto solo dejó tres víctimas en la provincia, mientras 60 casas fueron derrumbadas a causa del sismo.Tacna era la ciudad más cercana al epicentro, así que la lentitud de los primeros temblores permitieron alertar a la población sobre el sismo.
Arequipa después del terremoto.
Ruinas del poblado de Cobija aún en pie.