Tercio Costa de Granada

En ese momento, el Tercio de Granada (tal como se le conocía) parece que contaba entre 1.885 y 2.259 soldados según la fuente.Lope combatió junto a Juan de Austria en la galera capitana llamada Real.En este momento el tercio era bastante numeroso, de forma que era imposible mantenerlo todo reunido.De esta forma, ya en diciembre, sus compañías se repartieron entre el Milanesado y Sicilia.La media en recorrer ese itinerario del Camino Español era de unos 48 días.Los soldados del tercio encabezaron el cortejo fúnebre (con banderas negras y arrastrando las picas), y su jefe (don Lope) junto con otros jefes, portó el féretro.Sin embargo, dos compañías del tercio producen al altercado que casi deriva en un motín.Este hecho acaba rápidamente, no sin algunos muertos, heridos y apresados.Don Lope subió a bordo del galeón San Mateo, de fábrica lusitana, el segundo mayor de la escuadra tras el San Martín, insignia del almirante Bazán, junto a los 116 hombres de su compañía y los 117 del capitán Pedro Rosado.Tras la victoria, la escuadra española intentó repararse en la isla de San Miguel, pero tuvo que regresar a Lisboa, en septiembre, abandonando su objetivo.En la madrugada del 26 desembarcaron a 6 millas al este de Angra, durando la resistencia 16 horas.Tras la victoria, don Lope autorizó a sus hombres tres días de saqueo en la isla.No obstante, otros autores más recientes indican en esta relación una inconsistencia histórica, dado que el tercio que formara Lope de Figueroa en 1569 se extinguió, sin solución de continuidad, en la fecha y lugar arriba expresados.
Bandera del Tercio de la Liga (hacia 1571).