Teratología

Las malformaciones o anomalías congénitas suelen desarrollarse en etapa embrionaria, por lo que la teratología exige importantes conocimientos de embriología.Se excluyen para algunos casos las malformaciones posteriores al nacimiento o realizadas por fuente externa antes de que ocurra y causadas por traumatismos.Las muertes intrauterinas y las reabsorciones no siempre son incluidas como efectos teratológicos.En este caso la proteína mantendrá su secuencia normal de aminoácidos y la modificación del genoma no se hará evidente.La incorporación de ese nuevo aminoácido en la molécula proteica puede no alterar sus propiedades o bien determinar su comportamiento anormal.Todas se originan en la presencia de un gen anormal, que determina una falla en la síntesis enzimática.Las anomalías por causas genéticas han pasado a ocupar la atención de los veterinarios en los criaderos ante la disminución de las enfermedades infecciosas, parasitarias y nutricionales debido a los manejos y diagnósticos adecuados.La otra posibilidad es que el cromosoma normal y el traslocado vayan a la misma gameta, originándose después de la fecundación una trisomía.Los dos blastómeros resultantes presentan distinto número de cromosomas, dándose lugar a dos linajes o líneas celulares diferentes.Por ejemplo, si se produce no-disyunción en un cromosoma durante la espermatogénesis, el resultado final será la producción de dos espermatozoides que carecen de ese cromosoma y dos que lo contienen por partida doble.Si uno de los espermatozoides que posee el cromosoma excedente fecunda a un ovocito normal, la cigota resultante será trisómica.Si afecta a algunas de ellas, pueden originarse tres líneas celulares distintas: las normales, las trisómicas y las monosómicas.En muchos casos estas no son capaces de sobrevivir, por lo que el embrión resulta ser un mosaico conformado por células normales y trisómicas.Este tipo de quimeras se han observado también en cerdos, cabras y ovejas.Si es baja, probablemente afectará a pocas proteínas y la célula pondrá en acción mecanismos reparadores, siendo el daño reversible.Otro tipo de molécula para cuya alteración no existe un umbral es el ácido desoxirribonucleico (ADN).La exposición a sustancias tóxicas como el selenio, la toxina tetánica, las sulfonamidas (antibióticos), producen aumento de anomalías congénitas.Existen vegetales que, al ser consumidos por hembras gestantes, producen anomalías.Existen casos donde los virus no provocan alteraciones en la madre y, sin embargo, afectan gravemente al embrión.Este parásito ocasiona, al afectar a mujeres embarazadas, casos de retardo mental.La hipervitaminosis A, produce malformaciones en hámster, conejo, cobayo, rata, ratón y cerdo.Esta denominación indica que no es un único gen o un cromosoma alterados los responsables de su aparición, sino la acción conjunta de varios genes diferentes sobre los que actúan factores ambientales desencadenantes.Entre las causas ambientales que conllevan hipertermia está el encerrar a una hembra preñada en un auto expuesto al sol.
Las hermanas Salón , con dos cabezas en un mismo cuerpo.
Ternera con una mutación que le ha causado bicefalia .