En 1897, se fue a Europa, estudiando en la Escuela de Artes y Oficios de Aarau, Suiza.
De regreso al Paraguay desempeñó desde 1900 a 1915 el cargo de "Guardián" del Herbario Hassleriano.
Trabajó intensamente con el Instituto Miguel Lillo, Tucumán.
Recorrió así mismo las regiones limítrofes del Paraguay, a lo largo de los ríos Pilcomayo, Apa y Aquidabán, la región del Mbaracayú y el Guaira.
Fue galardonado con el título de Dr. HC por la Universidad Nacional, fue condecorado con la Orden Nacional del Mérito, en 1952.