Es la cuarta entrega principal de la serie Resident Evil y la tercera en debutar en una plataforma fuera de PlayStation ya que el primer Resident Evil salió también en Sega Saturn y el segundo en Nintendo 64.
Capcom lanzó en 2001 una versión actualizada titulada Code: Veronica X para PlayStation 2 y Dreamcast.
Dicha versión incluyó nuevas cinemáticas que revelaban más detalles sobre la historia y que daban más participación al villano Albert Wesker, además de mostrar un peinado diferente del personaje de Steve Burnside debido a reclamaciones por su parecido al actor Leonardo DiCaprio.
Rodrigo libera a Claire sin haber otra opción en la ahora desolada isla, y ella en agradecimiento lo ayuda con sus heridas (si el jugador así lo decide si a cambio quiere obtener un objeto clave en la historia de Claire).
Alfred huye activando un mecanismo de autodestrucción en las instalaciones, y toma una aeronave dirigiéndose a una base secreta en la Antártica.
Luego Alfred, mortalmente herido, se arrastra hasta un laboratorio secreto develando la existencia de la verdadera Alexia, quien se colocó a sí misma en animación suspendida durante 15 años para asimilarse con el virus T-Veronica sin perder la conciencia o sufrir mutaciones violentas.
Alexia anuncia su presencia y Wesker, contrariado por haber perdido el factor sorpresa, olvida a Chris.
Un tentáculo de Alexia la sujeta con el fin de que no escape pero en el último momento recobra su conciencia e intenta salvarla, pero el tentáculo ataca a Steve, quien, luego de revertir a su estado normal, confiesa a Claire que le encantó haberla conocido, le declara su amor por ella y muere por las secuelas del virus.
Nada más activar la secuencia, Alexia les sale al paso (mostrando que los tentáculos de las instalaciones son suyos), Chris defiende a Claire, y Alexia realiza una nueva mutación para enfrentársele.
Chris vence a Alexia (haciéndola estallar) gracias al disparo del Linear Launcher, y escapa de las explosiones que su muerte provoca.
Es entonces cuando Chris y Wesker deciden una pelea para resolver sus diferencias de una vez por todas, mientras Claire escapa hacia el avión.
Tras sobrevivir al periplo en Raccoon City, Claire retomó la búsqueda de su hermano terminando por infiltrarse en un edificio propiedad de la Corporación Umbrella, terminando por ser capturada tras ser descubierta y enviada a la Isla Rockfort, la cual pertenece a la compañía.
Puede terminarse el juego sin tener la necesidad de hacer distintas opciones, como también algunos eventos cambian según las acciones del jugador.
[1][5][4][10][6] Derek Williams de AllGame lo llamó el mejor videojuego para el sistema junto con Soulcalibur (1999).
[14] La versión de GameCube cosechó críticas promedio, debido a su estado inalterado y portado.
Los críticos comúnmente citaron el diseño y los controles arcaicos del juego como para hacerlo menos atractivo en comparación con las ofertas contemporáneas.
[3] En total, la versión Dreamcast vendió casi 450,000 unidades en los Estados Unidos y 1,14 millones de copias en todo el mundo.
[26] Game Informer calificó a Code: Veronica como el 69.º en sus "100 mejores juegos de todos los tiempos" en el año 2009.
[29] Del mismo modo, otro juego de pistolas ligeras, como Resident Evil: The Darkside Chronicles (2009) fue lanzado para la Wii y cuenta con secuencias establecidas dentro de Code: Veronica junto con Resident Evil 2.
[30] Al igual que con los títulos anteriores de Resident Evil, la historia fue adaptada a una novela escrita por SD Perry.