Superficie de Bézier

Similar a la interpolación en muchos aspectos, una diferencia clave es que la superficie, en general, no pasa por los puntos de control centrales; y más bien, se "estira" hacia ellos como si cada uno fuera una fuerza atractiva.Son visualmente intuitivos y, para muchas aplicaciones, matemáticamente convenientes.Por lo general, estos elementos se vinculan entre sí para formar un spline superficial, de manera similar a como las curvas de Bézier se enlazan para formar una curva B-spline.Requieren menos puntos (y por lo tanto, menos memoria) para representar superficies curvas, son más fáciles de manipular y tienen propiedades de continuidad mucho mejores.En el renderizado de alta calidad, la subdivisión se ajusta para que sea tan fina que no se puedan ver los límites de los triángulos individuales.
Muestra de superficie Bézier: rojo, puntos de control; azul, cuadrícula de control; negro, superficie de aproximación
"Gumbo", modelo desarrollado por Edwin Catmull , compuesto de parches