Sueño del alma
[17][18][19][20][21][22] Históricamente también se utilizó el término psicopannychismo, a pesar de los problemas con la etimología[23][b] y aplicación.[24] También se ha utilizado el término tnetopsiquismo; por ejemplo, Gordon Campbell (2008) identificó a John Milton como creyente en este último.[25].La idea no fue aceptada por la tradición luterana, y fue fuertemente rechazada por Calvino en su "Vigilia de la noche del alma."Partidarios notables de mortalismo cristiano, habían incluido John Milton, Thomas Hobbes e Isaac Newton.[34] Algunos escritores siríacos como Afraates, Efrén y Narsai creían en la dormición, o "sueño", del alma, en la que "...las almas de los muertos...están en gran parte inertes, habiendo caído en un estado de sueño, en el que sólo pueden soñar con su futura recompensa o castigos.El Sacro Colegio Cardenalicio celebró un consistorio sobre el problema en enero de 1334, y el Papa Juan concedió la interpretación más ortodoxa.Su sucesor, en ese mismo año, el Papa Benedicto XII, declaró que los justos ven el Cielo antes del juicio final.[41] En el Catolicismo algunas almas permanecen temporalmente en el Purgatorio para purificarse para el Cielo (como se describe en el Catecismo de la Iglesia Católica, 1030-1032).