Sonata para violín n.º 1 (Beethoven)

[3]​ La primera publicación de la pieza fue llevada a cabo por la editorial Artaria en enero de 1799 en Viena bajo el título "Tre Sonate per il Clavicembalo o Forte-Piano con un Violino" (Tres sonatas para clavicémbalo o pianoforte con un violín).

12 fueron publicadas como "para clavicémbalo o fortepiano con un violín", si bien esta denominación ya no era apropiada por varias razones.

Tras una breve introducción dramática, el violín presenta un tema grácil y ligero, marcado con la indicación de tempo Allegro con brio.

Al igual que en su primer trío con piano, la pieza se abre con una fanfarria de espíritu festivo.

Está dominado por el piano, al que, de hecho, concede un papel bastante prominente en sus primeras sonatas para violín.

La tensión aumenta a medida que avanza la música, pero predomina el buen humor.

Esto se refleja en la crítica del Allgemeine musikalische Zeitung en 1799:[9]​ El compositor Robert Schumann lo rebatió cuando escribió en Neue Zeitschrift für Musik en 1836:[10]​

Beethoven en 1796.
Antonio Salieri , dedicatario de la pieza.
Allgemeine musikalische Zeitung I 1798-1799