Sinuhé, el egipcio

Fue la primera y más exitosa de las novelas históricas del autor.

Aparte de los sucesos ocurridos en Egipto, la novela también relata los viajes de Sinuhé por Babilonia, la Creta Minoica, entre los hititas y otros pueblos vecinos.

Waltari estuvo interesado desde mucho antes en Akenatón y escribió una obra de teatro sobre él que se escenificó en Helsinki en 1938.

En el Libro Sexto La jornada del falso rey en el capítulo 2 escribe de Babilonia y dice: "Su Dios es Marduk, y en Ishtar han elevado un pórtico que es más grande que el pilón del templo de Amón, y lo han revestido de ladrillos policromados y brillantes, cuyos dibujos deslumbran la vista bajo el sol."

[1]​ Los escritores Fernando Sánchez Dragó y Terenci Moix la han considerado como la mejor novela del siglo XX.