Simón IV de Montfort

[3]​ Este suceso no deja de ser un acto más en la cruenta cruzada que se está desarrollando.A dos de los caballeros franceses apresados los envía desnudos a Carcasona, el cuartel general de Simón, tras vaciarles los ojos y cortarles la nariz, las orejas y el labio superior.La división de los dominios se efectuó en 1207, con los derechos del condado que fueron asignados a Amicie y Simón.Sin embargo, cuando los venecianos decidieron unilateramente atacar la ciudad cristiana de Zara (1202), Montfort abandonó la cruzada y, por sus propios medios, conquistó los territorios franceses de ultramar en Palestina, (posteriormente los cruzados conquistarían y saquearían Constantinopla).Finalmente se le propuso a Simón de Montfort, que aceptó.Después, Simón de Montfort entró en Tolosa al frente del ejército cruzado.Con esta derrota, los albigenses fueron aplastados, pero Simón IV Montfort ya no se encontraba en una cruzada, sino en una mera guerra de conquista.El conflicto entre Simón y el arzobispo de Narbona Arnaldo Amalric, abad del Orden del Císter, inquisidor y legado del papa en la cruzada contra los albigenses, no tardó en producirse, enfrentados ambos por el ducado de Narbona, que había pertenecido a los tolosanos, y que ambos pretendían.A la muerte de Inocencio III, Provenza se rebeló y Ramón VI y su hijo Ramón VII de Tolosa reconquistaron el país (1216-1217).Su hijo menor, Simón V se fue a Inglaterra donde jugó un importante papel bajo el reinado de Enrique III.
Placa conmemorativa de la muerte de Simón de Montfort
Muerte de Simón de Montfort durante el asedio a Toulouse