Simití

Simití o Chimití, que significa "Mucha tierra" Aéreas: El municipio cuenta con una pista de aterrizaje o aeródromo llamado “Millán Vargas” que no está siendo utilizada por la inexistencia de demanda del servicio a Simití.

Terrestres: Simití se comunica con vías terrestre con el municipio de Santa Rosa del Sur en 15 kilómetros aproximadamente y con San Pablo Bolívar a una distancia aproximada de 40 kilómetros.

Simití tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Está basada en agricultura, ganadería y pesca.

Hasta 1984 Santa Rosa del Sur fue parte de Simití, año en que fue ascendido a Municipio.

El historiador M. A. Prados, basándose en historiógrafos como Acosta, Felipe Pérez, Ernesto Restrepo Tirado y otros, nos asegura que el capitán Antonio Lebrija y Maldonado figura en dos viajes distintos por la hoya del Magdalena.

En 1537 llegaron estos conquistadores a un pueblo indígena que estaba apartado de la ribera del río, como a tres leguas de distancia, y al cual entraron por un caño que era corrientoso, y al amanecer encontraron una canoa con indios que bajaban en son de espiar el campamento español, los cuales al ser perseguidos desaparecieron rápidamente.

Otros historiadores como Eduardo Posada, Arturo Quijano, Enrique Otero D, Costa y el padre Ma.

Otra festividad importante que se lleva a cabo en Simití es la Semana Santa.

Un viernes 20 de marzo de 1818, se celebró por primera vez en el municipio de Simití, Bolívar, la marcha fúnebre del Santo Sepulcro; una tradición antiquísima heredada por generaciones desde esa noche, donde soldados custodiaban el féretro alumbrando con mechones encendidos con petróleo, las polvorientas calles del pueblo más católico del Magdalena Medio colombiano.

Simití está ubicado en la Región Caribe, de cultura Caribe, nuestra riqueza natural y cultural requiere ser reconocida no solo por las personas colombianas, sino por las personas del exterior que nos visitan, además es una gran oportunidad para que la den a conocer.

Se encuentran algunas especies catalogadas por la comunidad internacional como en vías de extinción tales como manatíes, chigüiro, babillas, etc.

Cuenta Símití con una ciénaga con tres islas centrales que dan una apariencia de herradura.

Atardecer Cienagero
Panorama de Simití.
Capilla de la Virgen de la Original , lugar donde apareció dicha virgen.
virgen de la original una virgen sagrada del pueblo que apareció