Al parecer, el origen del topónimo Sierro es del latín serra, con el evidente significado de sierra, aunque se ha llegado a plantear la alternativa de un posible origen bereber.Por su término municipal discurre la carretera provincial AL-6101, que conecta Sierro con la A-334 en Purchena.Por la clasificación de Köppen Sierro tiene un clima semiárido frío o estepario (bsk).La temperatura media anual está por debajo de los 18 °C, con inviernos fríos y veranos cálidos.El municipio de Sierro todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.Respecto al ganado doméstico, predomina la oveja de una raza cruzada con la segureña.Al principio del periodo musulmán, la Sierra de los Filabres estaba poblada en su mayoría por mozárabes.El agua del río Boloyunta se usaba para regar y para la molienda en los molinos ubicados en las principales acequias.Estaban registradas siete acequias principales de las que salían ramales secundarios.[13] Su descripción heráldica es la siguiente: La enseña del municipio tiene la siguiente descripción: Los resultados en Sierro de las últimas elecciones municipales,[14] celebradas en mayo de 2019, son: 2004-2007 Ángel José Lozano RubioOtras infraestructuras existentes son la piscina municipal, dos parques infantiles, un espacio escénico, unas oficinas de trabajo cooperativo y una biblioteca pública.Esa noche tiene lugar la ceremonia de acompañamiento al santo, donde se encienden velas ofrecidas por los vecinos.Incluye la misa en honor al santo y su procesión por las calles del pueblo, donde se lanzan roscos desde los balcones, seguida del tradicional juego de banderas en la Plaza de España y el canto del himno "Gloria y honor al mártir San Sebastián" por parte de los vecinos.Se realizan diversas actividades musicales, de ocio y culturales durante 5 días.Al finalizar, se reparte en la iglesia pan bendito, cortado un día antes por los vecinos y bendecido por el cura.Acontecimiento que se celebra todos los años en el mes de noviembre.Sus propiedades, provenientes de un animal adaptado a la vegetación intermitente de la zona, rica en hierbas aromáticas, la hace apta para su preparado al horno, en salsa o a la brasa.