Side (ciudad)

Según Arriano, cuando los colonos de Cime llegaron a Side no sabían hablar el dialecto local.Alejandro Magno tomó Side sin lucha en el año 333 a. C. y dejó una pequeña guarnición para ocupar la ciudad.Durante los siglos V y VI, Side experimentó un renacimiento al convertirse en la sede del Obispado de Panfilia Oriental.Sin embargo, las flotas árabes saquearon e incendiaron Side durante el siglo VII, contribuyendo a su decadencia.En el siglo XII nuevamente Side se estableció como gran ciudad durante un período de tiempo.Side estaba enclavada sobre un promontorio, cuyas partes norte, oeste y sur daban al mar.El estilo romano se adoptó porque Side carecía de una colina para construirlo según el patrón griego, más común en Asia Menor.Justo al norte se encuentra el museo local, construido encima de las termas del siglo V.Durante el periodo bizantino (siglos V- VI d. C.) fue trasformado en una iglesia al aire libre con dos capillas.Está casi derruido y solo se han conservado las basas de las columnas.Se trata del campamento romano construido por Marco Antonio para proteger la ciudad de Side.Cubre una superficie de unas 500 hectáreas y se encuentra casi completamente sin excavar.El sitio fue aparentemente abandonado en el siglo XVII cuando un terremoto secó la fuente que abastecía el lugar.[3]​ Side era abastecida de agua en época romana por un acueducto, que está bien conservado y llegaba a la ciudad desde el noreste.A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición).
Ágora.
Teatro romano de Side.
Megale Pyle (o "Gran Puerta" helenística ), que data del siglo II a. C.