Shairi

La zona occidental de Shairi se asoma a la subcuenca hidrográfica del Wadi Madnan / Wādī Midnān,[1]​[2]​[4]​[5]​ , afluente del Wadi Naqab, muy popular entre los aficionados al barranquismo y escalada en roca, por albergar un profundo cañón conocido como Kirithon Canyon.

[2]​[3]​[7]​ Solo se puede acceder a Shairi caminando o con burros, para lo cual hay habilitado un sendero y camino de herradura que parte del Wadi Naqab, a la altura de la desembocadura del Wadi Madnan, y sigue hacia el sureste el curso del Wadi Samarat durante aproximadamente 1,2 km., hasta la bifurcación con el canal que forma por la derecha un brazo del Wadi Samarat, que desciende en acusada pendiente desde la aldea de Shairi.

En la subida parcialmente escalonada hacia el pueblo, la senda pasa por una popular cueva (Wadi Samarat Cave), y unos metros después se bifurca.

Este itinerario se ha convertido en los últimos años en una de las rutas más populares de Ras al Khaimah, entre los aficionados al senderismo y a la escalada.

[1]​ Toda el área próxima a Shairi, aunque inicialmente estuvo poblada por la tribu Naqbiyin (en árabe: النقبي), también llamados Naqabi o Al-Naqabi (de donde procede el nombre del Wadi Naqab),[9]​ fue ocupada a partir de 1800, aproximadamente, por la tribu Habus,[10]​[11]​ que se extendía, entre otros territorios, por la zona tribal de Ahl Ghayl,[10]​[12]​ a la que pertenecía Shairi.

Wadi Samarat, afluente del Wadi Madnan y subafluente del Wadi Naqab. Vista del Canal hacia Shairi
Zona oriental del pueblo de Shairi, en Ras al Jaima
Zona occidental del pueblo de Shairi, en Ras al Jaima