Camino de herradura

En inglés se conoce con el nombre de «donkey trail», y en francés como «chemin muletier».La Real Academia Española lo define como un «camino que es tan estrecho que solo pueden transitar por él caballerías, pero no carros».Para los senderos considerados de alto uso, se calculó el ancho para que dos mulas y sus cargas pudieran cruzarse, es decir, aproximadamente 1,40 m y se estudiaron sus pendientes para evitar una pendiente demasiado grande.Estos caminos estaban generalmente revestidos con muros de piedra que permitían canalizar el flujo de animales.[2]​[3]​ En Asia, la antigua ruta del té y los caballos (en chino : 茶马古道, Cha ma gu dao ), fue una antigua red de caminos de herradura que serpentean en zonas montañosas de Sichuan y Yunnan en China.
Camino de herradura en el Parque Nacional Natural Tayrona ( Colombia )
Caravana de mulas en el macizo de San Gotardo, en 1805