[7] La prueba de reversión es un test desarrollado para detectar y eliminar el sesgo del statu quo, en él se realizan una serie de pruebas que consisten en analizar propuestas para cambiar un determinado parámetro.
[11] De forma racional, en casos concretos, seguir el statu quo puede ser considerando como una heurística, un procedimiento cognitivo que facilita entender un problema y solucionarlo, volviendo a aplicar el mismo proceso al enfrentarse nuevamente a un problema similar.
[1][15][16][17] Sin embargo, algunos autores han cuestionado que la aversión a las pérdidas incida en el sesgo del statu quo.
En muchas ocasiones la primera información disponible está asociada al statu quo, por lo que esta se convierte en un anclaje en el cual las personas se basan al momento de tomar una decisión.
[3][12]Según autores, este mantenimiento de la tradición puede generar situaciones en las que la sociedad y los individuos que la integran se resistan al cambio, prefiriendo mantener la situación actual, incluso si existen posibles mejoras a la misma.
[1] El sesgo del statu quo tiene un impacto significativo en la investigación económica y la creación de políticas.
Esto da como resultado que la opción del statu quo proporcione menos incertidumbre y una mayor utilidad esperada para quienes toman decisiones con aversión al riesgo.
[22] El sesgo del statu quo se ve agravado por la teoría de la aversión a las pérdidas, según la cual los consumidores consideran que las desventajas son mayores que las ventajas cuando toman decisiones fuera del punto de preferencia.
Ya sea por medios intencionales o no, al aprender sobre un tema, los educadores pueden favorecer el statu quo.
Es posible que simplemente no conozcan el alcance total de los argumentos contra el statu quo o que no puedan presentar una explicación imparcial de cada lado debido a sus prejuicios personales.
[12] En algunos supermercados se suele colocar en lugares estratégicos ciertos productos y marcas para incitar su consumo predeterminado.
[3] Al parecer, la preferencia por el statu quo representa un componente central de la ideología conservadora en sociedades donde el poder del gobierno es limitado y existen leyes que restringen las acciones de los individuos.