Tras la finalización del conflicto bélico, la falta de tropas se hizo constante, por lo que se optó por la progresiva implantación del método de reclutamiento conocido como las quintas pese a que conllevaban una gran impopularidad, alternándolos con levas de vagos y maleantes, que resultaban poco efectivas.[4] En 1837, la Ordenanza de reemplazos aprobada ese año[5] abolió las exenciones existentes hasta la fecha que incluían a los estamentos privilegiados, las profesiones liberales, parte del campesinado y la menestralía.La generalización del cumplimiento del servicio militar tampoco era completa desde el punto de vista territorial ya que en Navarra, Cataluña y el País Vasco el reclutamiento fue voluntario hasta 1833, 1845 y 1876 respectivamente.[10] En 1940, recién finalizada la guerra civil española, el dictador Francisco Franco dictó la Ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército,[11] por la que se modificaba la legislación sobre el reclutamiento, en la que se estableció, entre otros cambios, la duración del servicio militar obligatorio, denominado servicio en filas, en dos años.[11] En 1943, se reguló por vía reglamentaria, la obligatoriedad para todos los varones, de haber cumplido el servicio militar para poder ser empleado en cualquier ámbito del Estado.La ley 39/2007 de Carrera Militar brindó reconocimiento público a su participación en duras condiciones y con medios inapropiados, escasos u obsoletos gracias a su patriotismo, fuertes lazos de compañerismo y lealtad.Esta prestación comenzó a funcionar en 1988 y era obligatoria para los 24 000 objetores que había registrados entonces.Estos objetores se concentraban en mayor proporción en el País Vasco y Cataluña que en otras zonas de España.Para su desarrollo, esta oficina tramitaba acuerdos con distintas organizaciones como Protección civil o Cruz Roja, en las que los objetores, también llamados «colaboradores sociales», prestaban su servicio.
Soldados españoles durante su servicio militar en los años cuarenta del siglo
XX
.
Reclutas en el cuartel de marinería de San Fernando en 1978.