[3] El propósito del sermón es enseñar uno o más textos de la Biblia para que crezcan creyentes.
[4] Según la Real Academia Española, homilía es el razonamiento o plática que se hace para explicar al pueblo las materias de religión.
La palabra se deriva del vocablo griego homilein, que significa “tener comunión o tener interacción con una persona”.
[15] En el sunismo, la jutba es imperativa: sin ella, la oración del viernes no sería válida.
[18] El buda Siddhartha Gautama pronunció varios sermones que se agrupan en forma de sutras.
San Juan Crisóstomo fue, según la opinión de algunos autores, el primer presbítero que subió a la cátedra del evangelio en Antioquía.
Orígenes y san Agustín predicaron igualmente no siendo más que simples sacerdotes, pero estos casos eran raros, principalmente en Occidente.
Si el presbítero por poca robustez no podía predicar, el diácono leía algún sermón u homilía de los Santos Padres.
A veces, el auditorio interrumpía al orador con aclamaciones, costumbre que deseaba abolir san Crisóstomo, pues como decía san Jerónimo el llanto de los oyentes es elogio del orador sagrado.
Algunos estenógrafos copiaban muchas veces los sermones valiéndose para ello de notas o abreviaturas.