Es una especie ampliamente distribuida en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, generalmente no común, aunque localmente puede ser abundante.Las ramas no se estrechan en las puntas, como en la especie emparentada S. hystrix, y son considerablemente más anchas que en ésta.[3] La gama de colores va del marrón al crema, casi blanco o verde.Es especie nativa de Arabia Saudí; Australia; Baréin; Birmania; Camboya; Comoros; Egipto; Emiratos Árabes Unidos; Eritrea; Filipinas; Fiyi; Guam; India; Indonesia; Irán; Irak; Israel; Japón; Jordania; Kiribati; Kuwait; Madagascar; Malasia; islas Marshall; Mauritius; Mayotte; Micronesia; Mozambique; Nauru; Nueva Caledonia; islas Marianas del Norte; Omán; Pakistán; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Catar; Reunión; Seychelles; Singapur; islas Salomón; Somalia; Sri Lanka; Sudán; Taiwán (China); Tailandia; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam; Wallis y Futuna; Yemen y Yibuti.Debemos aditar microplancton u otros preparados para animales filtradores, adaptados a sus pequeños pólipos.
Las colonias de
Seriatopora caliendrum
de aguas superficiales y protegidas desarrollan formas muy parecidas a las colonias de la especie
Stylophora pistillata