Seriatopora hystrix

Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas.Se distribuyen por el océano Indo-Pacífico, desde la costa oriental africana, también en el Mar Rojo, Golfo de Aden, India, China, Malasia, Indonesia, Vietnam, Filipinas, Japón, Australia, Papúa Nueva Guinea, y hasta las islas del océano Pacífico central.El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y materia orgánica disuelta en el agua.Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[5]​ que, tras deambular por la columna de agua marina, y en un porcentaje de supervivencia que oscila entre el 18 y el 25 %, se adhiere al sustrato o rocas y comienza su vida sésil, generando un esqueleto, o coralito, y replicándose después por gemación, dando origen así a la colonia coralina.Debemos aditar microplancton u otros preparados para animales filtradores, adaptados a sus pequeños pólipos.Es muy común ver ejemplares que tienen mucha coloración en las ramas exteriores pero blanqueamientos de zonas internas.
Grupos de peces Anthias y Chromis refugiados en S. hystrix .
Esqueleto de un S. hystrix en el museo-acuario de Nancy, Francia.
S. hystrix en "acuario de arrecife"
Colonia de S. hystrix con inusual coloración crema-azulada, en isla Lizard, Australia