Sergio Aguiló

Posteriormente ingresó a la Universidad de Chile, donde se inscribe en la entonces llamada Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), titulándose como ingeniero comercial.En 1981 sufrió la detención por parte de la Central Nacional de Informaciones (CNI), donde fue secuestrado y torturado por 10 días; en 1982 nuevamente fue detenido por motivos políticos y condenado a 541 días en la cárcel.En 1984 se incorporó a la Dirección Nacional del Bloque Socialista y en 1985, representando a la Izquierda Cristiana, participó en el Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia, posteriormente en 1988 lo eligen vicepresidente de la alianza Izquierda Unida y en 1989 participó como dirigente activo del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS).En enero de 2011 anunció su renuncia al PS, tras profundas diferencias con algunos personeros del partido, específicamente con Camilo Escalona.[2]​ En abril de 2017, presentó su renuncia a la IC por conflictos con su presidente, Francisco Parraguez Leiva.
Aguiló (tercero de izq. a derecha) con la directiva fundacional de la Izquierda Ciudadana .
Sergio Aguiló.