Existen procesiones similares en otras ciudades de Andalucía, España.Esta Institución se rige por las normas descritas en unos Estatutos cuya última modificación aprobada en Palacio data de 2004.Tras la pérdida de la imagen en 1936 la talla se volvió a realizar en 2004 por Mariano Sánchez del Pino.Fue fundada en 1945 por el historiador y cronista local Diego Díaz Hierro junto a Manuel Toscano Toscano, Manuel Toscano Llamas, Arturo López Damas, Antonio Bobo Mir, Manuel Martínez Muñoz, antiguos alumnos del colegio de los Maristas, con la intención de tener su sede en la capilla del centro escolar.La propuesta no cuajó ya que su párroco deseaba contar con una hermandad de silencio en su feligresía, lo que chocaba con el carácter bullicioso de una hermandad infantil.Las imágenes de Cristo entrando en Jerusalén y los dos asnos son de Antonio León Ortega, quien también realizó la imagen del niño hebreo Felipe que fue retirada del conjunto al ser remodelado por Elías Rodríguez Picón.Desde el año 1978 es la Primitiva hermandad Sacramental como rezan sus estatutos al convertirse en la primera hermandad en adquirir el carácter sacramental en la diócesis, por lo que colabora en la organización de la procesión del Corpus.Tiene como hermanos honorarios al Cuerpo Nacional de Policía que otorgaron a María Santísima del Rosario la Cruz con distintivo blanco.El Santísimo Cristo del Amor (1949) es obra de Antonio León Ortega y los apóstoles son obra de Enrique Galarza del año 1951, aunque han sido reformados en varias ocasiones.El Santísimo Cristo del Perdón, obra de Juan Abascal Fuentes en 1981 procesiona en su paso de misterio junto a María Santísima del Amor Misericordioso y otras tallas como San Juan Evangelista, María Magdalena , el Centurión Longinos y otros dos Soldados Romanos Más; tallas de Martín Lagares en 2021.Santo Cristo Cautivo: Iconografía: Jesús es abandonado por sus discípulos tras ser prendido en el Huerto de los Olivos.Autoría: Obra de Antonio León Ortega del año 1984.En 2005, Enrique Pérez Saavedra, Ana Beltrán Ruiz y Verónica García Piedad le aplicaron una nueva policromía.Al igual que el Cristo, fue sometida a una intervención de conservación a cargo de las restauradoras Ana Beltrán Ruiz y Verónica García Piedad (2005), quienes cambiaron el candelero y limpiaron su policromía.Asimismo, Elías Rodríguez Picón restauró uno de sus brazos y otros elementos en 2011.El cielo del palio cuenta con pinturas de José Romero Benítez.Tanto el Jesús de las Penas en sus Tres Caídas como la Veronica fueron realizadas en 1945 y María Santísima del Amor en 1949, todas ellas debidas a la gubia de Antonio León Ortega.En 2010 se incluye a Santiago Apóstol como titular de la Hermandad y de igual manera ese mismo año la corporación se agrega a la Archicofradía Universal del Glorioso Apóstol Santiago.[19] Tiene su sede en la Santa Iglesia Parroquial Mayor y Más Antigua del Apóstol San Pedro.[21] Ambas imágenes reciben culto en su capilla situada en la Parroquia Mayor de San Pedro.[23] Fue fundada en 1987 y tiene su sede en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen.En el año 2000 fue coronada canónicamente, siendo la primera dolorosa de la Ciudad en hacerlo.Jesús en la Oración el Huerto fue realizado por Luis Ortega Bru en 1977.[30] Fue fundada en 1982 y tiene su sede en la iglesia del Santo Cristo de la Misericordia.Luis Álvarez Duarte la restauró y le realizó nuevas manos en 1995.Se desconoce la fecha de su fundación, pero ya existía en el siglo XVI.[38] Actualmente en paradero desconocido, con la Virgen de la Esperanza Trinidad en veneración pública en un oratorio privado.El grupo comenzó organizándose en reuniones informales en una casa particular ubicada en el Polígono San Sebastián, donde se compartieron ideas y se discutía la viabilidad del proyecto.Meses más tarde, en Octubre, la Virgen sería trasladada al Convento de las Madres Agustinas, donde estuvo aguardada cinco meses por las Hermanas Agustinas en un Salón de Visitas en el interior del Convento.utura f Los grupos musicales que participan en la Semana Santa onubense son (Imágenes desactualizadas):
Misterio de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
La Virgen de los Ángeles, de la Hermandad de la Borriquita, y la Virgen de La Paz, de la Hermandad de los Mutilados.
Cristo de la Victoria, titular de la Hermandad de los Mutilados.
Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas.
Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada.
Nuestro Padre Jesús de la Pasión.
María Santísima de la Victoria.
Nuestro Padre Jesús de la Humildad.
Nuestra Señora de la Esperanza
Santísimo Cristo de la Expiración
Cristo de la Misericordia.
Nuestra Madre de la Consolación y Correa en sus Dolores.
Nuestro Padre Jesús de las Cadenas.
María Santísima de la Amargura.
El Descendimiento (1952) de León Ortega).
Cristo Yacente (cuerpo de León Ortega y cabeza de autor desconocido).
Soledad de María, titular de la Hermandad del Santo Entierro.