Albert Viaplana

[5]​ Asociados desde 1974, han sido descritos como minimalistas y modernos, aplicando de forma racional y armónica los rasgos regionales tradicionales.[6]​ Se trata de una plaza dura (sin vegetación).[8]​ Es una de sus obras más publicadas, valoradas y conocidas.Esta plaza es modelo de una arquitectura que combina temas autóctonos con influencias foráneas modernas mediante exploraciones conceptuales, abstractas y minimalistas, que no caen en el pastiche.[9]​ A finales de 1997 Helio Piñón decidió separarse, principalmente a causa del creciente peso de Viaplana en las obras de ambos, generando arquitecturas con las que Piñón no terminaba por identificarse.
Vista parcial del paseo Juan XXIII de Santiago de Compostela.
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Casa de la Muralla (2009), en Burgos .