Los segundos intercalares son necesarios para mantener los estándares sincronizados con los calendarios civiles, cuya base[2] es astronómica.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones ha propuesto añadirle una hora al reloj cada 600 años y abolir este tiempo intercalar.
Los estándares para el tiempo civil están basados en el Tiempo Universal Coordinado (UTC), que se mantiene usando relojes atómicos extremadamente precisos.
Éste viene determinado por la rotación de la Tierra sobre su eje y su órbita alrededor del Sol, ya que el tiempo era medido mediante observaciones astronómicas.
La razón por la que se utilizan segundos intercalares es que actualmente se mide el tiempo con relojes atómicos estables (Tiempo Atómico Internacional, TAI o International Atomic Time), pero la rotación de la Tierra ha ido reduciendo su velocidad.
Hay que tener cuidado en no confundir la pequeña diferencia entre la duración del día solar medio y el día obtenido a partir del SI, con el ajuste por el segundo intercalar de aproximadamente 0,7 segundos por año.
Después de que la Tierra completase una rotación con respecto al Sol medio, el contador registraría 86400,002 segundos.
El anuncio de la inserción de un segundo intercalar se publica habitualmente cuando la diferencia entre UTC y UT1 se aproxima a 0,7 segundos, para evitar que la diferencia entre ambas sobrepase los ±0,9 s. Tras las 23:59:59 UTC, se contabiliza un segundo intercalar positivo en lo que serían las 23:59:60, antes de que el reloj indique las 00:00:00 del día siguiente.
Es responsabilidad del IERS (International Earth Rotation and Reference Systems Service) medir la rotación de la Tierra y determinar cuándo es necesario un segundo intercalar.
Su determinación se anuncia en el Boletín C de la IERS, normalmente publicado cada seis meses.
La solución alternativa más obvia es usar la escala TAI para todos los propósitos operativos y convertir a UTC en texto legible por humanos.
Grid Automation planea cambiar a TAI para la distribución global de eventos en redes eléctricas.
Según la propuesta, los segundos intercalares deberían ser reemplazados técnicamente por horas intercalares en un intento por satisfacer los requerimientos legales de varias naciones miembros de la ITU-R para que el tiempo civil esté ligado astronómicamente con el Sol.