[25] Aunque se autodescribía como una fuerza política anticorrupción, antisistema y liberal era considerada una agrupación populista de extrema derecha que competía con Vox.
[29][30] En 2019, Pérez fue cesado y abandonó el partido Ciudadanos por unas polémicas declaraciones que había realizado en Twitter.
[29][31] Inicialmente, intentó registrar un partido político llamado «Alvise»; debido a la ley española -que prohíbe nombrar a un partido con el nombre de una persona pública- fundó SALF.
[63] Sin embargo días después anunciaba que dimitiría como eurodiputado una vez se convoquen las próximas elecciones generales para presentarse.
[64][65] La ideología de SALF se centra en la lucha contra la corrupción en España, una prioridad destacada en su programa electoral.
[67] Pérez declaró que espera que la obtención de la condición de eurodiputado le permita obtener inmunidad judicial para poder luchar mejor contra la corrupción sin temor a ser represaliado por los poderes del Estado.
[39] Pérez defendió abiertamente ideas políticas que encajan en el liberalismo y el liberalismo económico desde que comenzó su militancia política, y así se espera también para la agrupación de electores SALF.
[68] Sin embargo, varios observadores políticos y comentaristas críticos calificaron a la agrupación como de extrema derecha.
[20][21] La agrupación, finalmente, obtuvo en las elecciones europeas 800 763 votos (un 4,59 % del total, se situó en la horquilla más alta de las previsiones de los sondeos previos), con el 99,96 % escrutado,[69] lo que supuso que se colocase como la sexta fuerza más votada, por delante de Podemos y Junts y muy cerca de Sumar y Ahora Repúblicas, consiguió, al igual que estas dos últimas formaciones, tres representantes en el Parlamento Europeo.