Sistema señorial

Estas obligaciones podrían pagarse en mano de obra, en especie o en moneda.La inseguridad creada por los peligros de las invasiones bárbaras y la desaparición del Imperio romano de Occidente hicieron que en la Europa mediterránea romanizada, la sociedad tendiera a la ruralización, con lo que se contribuyó a crear el régimen señorial, como resultado de la dispersión del poder público antes del año 1000.[2]​ Este régimen se originó, principalmente, mediante el sistema de villas romanas del Imperio romano tardío,[3]​ y fue ampliamente practicado en la Europa medieval occidental y en partes de Europa central, constituyendo la base socioeconómica del sistema feudal.Sobrevivió a la servidumbre en el sentido de que continuó con los trabajadores con propiedad vitalicia.El régimen señorial fue el escenario privilegiado a través del que la aristocracia medieval aseguró su preeminencia social, económica y política.En algunas partes, como en Inglaterra, el señor mantenía un tribunal señorial, regido por el derecho público y las costumbres locales.