Señorío de Juchipila

Su último gobernante fue Xiutecutli,[4]​ también denominado Xiutleque, guerrero que fue derrotado en la guerra del Mixton en 1541 por Antonio de Mendoza.

Probablemente desde hace aproximadamente 8 mil años llegaron al valle sus primeros habitantes, sin embargo esta historia tan arcaica es desconocida incluso para los especialistas.

Se conoce la historia de una manera detallada aproximadamente desde el siglo II, tiempo cuando es fundada la ciudad de Juchipila Antigua,[5]​ cuya cultura tuvo auge durante todo el periodo clásico mesoamericano, abarcando toda la región, aunque se especula que en sus inicios perteneciera a los dominios nahuas en la zona o bien, al reino tezol.

En 1541 empieza la revuelta conocida como Guerra del Mixtón en la que caxcanes y zacatecos se rebelan contra este orden establecido.

[6]​ El señorío de Juchipila tenía como capital a la ciudad de Tetlán, se dividía políticamente en varios huey altepetl (Territorios tributarios), entre los más conocidos destacan Apotzolco, Xalpan, Ahuanochco, Metahuatzco, Apcolco, Mizquititlan y Tepechitlan, la mayoría ubicados en el valle del río juchipila.

Conquista de Xochipilla representado en el Lienzo de Tlaxcala .