Hasta recientemente, el grupo de subespecies agrupadas en la presente, hacían parte del complejo Sclerurus mexicanus.
[3] Sus hábitats naturales son las selvas húmedas tropicales tanto de tierras bajas como las montanas.
Prefiere los terrenos escarpados entre el nivel del mar hasta los 1500 m de altitud, localmente hasta los 2000 m.[6][7] La especie S. obscurior fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Ernst Hartert en 1901 bajo el nombre científico de subespecie Sclerurus mexicanus obscurior; la localidad tipo es: «Lita, noroeste de Ecuador».
(2013)[4] encontraron que el complejo Sclerurus mexicanus consistía de, por lo menos, dos especies, el grupo mesoamericano mexicanus (incluyendo pullus) , y el resto de las especies, agrupadas en la presente; las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements/eBird v.2021[3] siguen esta separación.
[12] El estatus de la población aislada situada en la mata atlántica no queda claro, y posiblemente podría separase en otra especie denominada Scleururus bahiae, pero todavía se han realizado pocos estudios al respecto.