Saturación (color)

Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris o a veces más oscuro.El colorido es el "atributo de una percepción visual según el cual el color percibido de un área parece ser más o menos cromático".[1]​[2]​ El colorido evocado por un objeto depende no sólo de su reflectancia espectral sino también de la intensidad de la iluminación, y aumenta con esta última a menos que el brillo sea muy alto (efecto Hunt[nota 1]​).[5]​[2]​ Como resultado, el croma solo depende en su mayor parte de las propiedades espectrales, y como tal se considera que describe el color del objeto'.El color más puro se consigue usando una sola longitud de onda a una intensidad muy alta, como con un láser.La colorimetría se basa en la ley o efecto de Abney,[nota 2]​ que postula la linealidad de las relaciones entre cantidades físicas y percepciones coloreadas.Llamamos pureza colorimétrica y la anotamos como pc, a la relación:[11]​·[12]​ Los sistemas informáticos de descripción del color, como Tono-Saturación-Luz, describen el color mediante las proporciones de los colores primarios en la pantalla o la impresora.La saturación es, en este caso, un valor relativo al máximo que se puede obtener con la gama del sistema.En el sistema colorimétrico CIE 1931, la pureza o saturación es la distancia euclidiana entre la posición del colorEn un RGB, la saturación puede ser descrita como la desviación estándar σ entre las coordenadas R(roja), G(verde) y B(azul).Si elegimos μ para representar la luminosidad, entonces, En términos sencillos, se podría decir que un color rojo tiene una saturación máxima si tiene una luminosidad de 100% en el canal rojo y 0% en los otros dos canales verde y azul.Este color no estaría saturado en absoluto si todos los canales fueran iguales.Así, podemos decir que la saturación es la diferencia entre los valores de los canales.Por ejemplo, el espacio de color RGB no tiene necesariamente un jacobiano único en términos colorimétricos.En los sistemas colorimétricos CIE XYZ y RGB, la saturación se define en términos de mezclas de colores aditivos y tiene la propiedad de ser proporcional a cualquier escala centrada en el blanco o en el iluminante punto blanco.[nota 3]​ Sin embargo, estos dos espacios colorimétricos no son lineales en términos de la diferencia en la percepción psicovisual de los colores.También es posible y a veces preferible definir una cantidad similar a la saturación, que sea lineal en términos de la percepción psicovisual.está dada por y lo mismo para CIE L*C*h(u*v*).Sin embargo, la cromaticidad en los espacios colorimétricos CIE 1976 L*a*b* y L*u*v* es muy diferente del sentido tradicional de la saturación.El desarrollo técnico y las posibilidades resultantes condujeron a algo así como una “inflación del color”, que en consecuencia requirió nuevos colorantes o efectos técnicos.Los espacios de color son estructuras ideales y están limitados por las posibilidades técnicas de representación del color en pantallas y monitores o en impresión.
Diferentes niveles de saturación de una misma imagen.
Diferentes niveles de saturación de una misma imagen.
Símbolo de controles para ajustar la saturación de color según IEC 60417 .