Sarral

El 1857 incorpora Vallverd, y en 1975 Montbrió de la Marca adheridas a Sarral.

El municipio no tiene un escudo normalizado y oficializado por la Generalidad de Cataluña.

[4]​ La bodega cooperativa Portell es una obra modernista del arquitecto Pere Domènech y Roura de 1914.

Esta segunda iglesia quedó también muy deteriorada durante la Guerra de los Segadores.

Fue reconstruida en diversas ocasiones; aún conserva una portalada del periodo gótico.

De camino hasta la ermita se encuentran las doce estaciones del viacrucis donde es tradición por Semana Santa hacer la procesión.

Por su singularidad, la tradición popular fue que se denominara calle de los Judíos.

La cota demográfica de Sarral no dio para formar un callo.

La exposición consta de 4 salas donde se muestra la intensa relación que la localidad de Sarral ha tenido con este valioso mineral opaco y parecido al mármol, pero translúcido cuando se ve a contraluz.

Aunque actualmente ya no existe el servicio militar en España, la fiesta se ha mantenido como una tradición en la que el programa de la fiesta está organizado por los mismos jóvenes (a excepción del año 2019, en que la fiesta fue organizada por el ayuntamiento por falta de quintos) y participa de forma abierta todo el pueblo.

Siguiendo la tradición, la fiesta suele incluir en torno a las 9:30 un pasacalle ruidoso por las calles del pueblo, seguido por la tradicional ofrenda a San Antonio Abat en la parroquia de Santa María de Sarral.

La primera carroza siempre son los Quintos del año que van con traje, corbata y sombrero negro.

En 2020, en lugar de tener que bailar sardanas habían planeado un vermú musical y ellas mismas se habían pagado las orquestas, pero el acto no se acabó haciendo por el Covid-19.

En el año 2020 las Pubillas de Sarral solicitaron unificar la fiesta de los quintos (varones) con las Pubillas (mujeres) y el Ayuntamiento se mostró favorable a modificar la organización de ambas celebraciones tal como reivindican en un vídeo las herederas de este municipio, siete chicas que colgaron en las redes sociales un mensaje dirigido a todo el pueblo para contar con el soporte popular que les ayudara a cambiar las fiestas por sexo y actualizarlas.

Sarral, patrimonio y naturaleza es el título genérico que reúne unos itinerarios de gran riqueza paisajística que se irán editando y marcando a lo largo del trienio 2013-2015.

Calle de Sarral en el antiguo distrito de los judíos