Santa Cruz (Chile)

Desde 2018, bajo la nueva división electoral de Chile, integra junto con las comunas de Chimbarongo, Las Cabras, Peumo, Pichidegua, San Fernando, San Vicente, Placilla, Pichilemu, Chépica, Nancagua, Pumanque, Palmilla, Peralillo, Navidad, Lolol, Litueche, La Estrella, Marchigüe, Paredones, Peralillo, Pichilemu y Pumanque el Distrito Electoral n.º 16 y pertenece a la 8.ª Circunscripción Senatorial (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins).

Parece ser que en el lugar donde se emplaza la ciudad de Santa Cruz existía un poblado indígena, llamado "Unco" considerando que posteriormente, durante la Conquista, se consigna el lugar como "pueblo de indios con doctrina"; además Guamán Poma de Ayala en su crónica menciona que en el sitio había un pucará usado por los incas y luego por los picunches para enfrentarse a la conquista española.

[2]​[3]​ Los antecedentes sobre la penetración española en Colchagua guardan relación con las encomiendas que Pedro de Valdivia repartió entre los primeros conquistadores.

El mismo gobernador avanza hacia el sur y decide fundar en 1598, donde hoy se ubica Laja, la ciudad de "Santa Cruz de Oñez", que más tarde será destruida por la sublevación indígena que comenzó con la muerte del propio gobernador.

Dicho proyecto no se concretó debido, en parte, a la muerte pronta del gobernador, y por la prohibición del rey de España Felipe IV de fundar nuevas ciudades sin su autorización.

[6]​ Por tanto, aunque no hay certeza cuando sucedió, se sabe que durante la Colonia, en el límite entre los caminos hacia la costa (equivalente a la hoy céntrica intersección de las calles Ramón Sanfurgo y Rafael Casanova), se erigió una cruz de madera, que servía de amparo, descanso y protección a los viajeros.

Con los años, comienzan a aparecer casas habitacionales y negocios en estos caminos, proyectándose desde esta cruz.

Bajo la Presidencia de Jorge Montt Álvarez, y en retribución del apoyo que el Partido Conservador dio a su campaña, y previamente al bando del Congreso en la Guerra Civil de 1891, se implementa la "Comuna autónoma", que permitía una nueva división político administrativa con 195 nuevos gobiernos locales que no dependían directamente del poder ejecutivo, como hasta entonces sucedía.

[15]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el río Tinguiririca.

La Municipalidad de Santa Cruz para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde William Arévalo Cornejo (IND - Chile Vamos) y el concejo municipal conformado por los concejales:[24]​ Santa Cruz forma parte de la Circunscripción Senatorial VIII y del Distrito Electoral 16.

Además, Santa Cruz alberga el Museo de Colchagua, inaugurado en 1995 gracias al empresario Carlos Cardoen.

Santa Cruz destaca por su arquitectura colonial bien conservada, que data del siglo XIX.

La ciudad cuenta con el periódico impreso El Cóndor, fundado en 1917, distribuido a nivel local.

Iglesia La Santa Cruz de Colchagua
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Santa Cruz.