[6] En Tolimán se registran tres tipos diferentes de climas, la zona del norte tiene un clima Semiseco semicálido, un sector que va desde el sureste hasta el noreste registra clima Seco semicálido, el resto del territorio que conforma su zona oeste y el extremo este en los límites con Cadereyta de Montes tienen clima Semiseco templado;[7] el promedio de temperatura anual también se divide por tres zonas, todo el norte y una franja que recorre el centro y suroeste tiene un promedio entre 18 y 20 °C, el extremo oeste registra de 14 a 16 °C y el resto del territorio rodeando estas dos zonas tiene un promedio de 16 a 18 °C;[8] la precipitación promedio anual en la zona más occidental del territorio es de 600 a 700 mm, le sigue una zona hacia el este en que la media se encuentra entre 500 y 600 mm y en todo el restante territorio municipal es inferior a los 500 mm.
[9] La gran mayoría del territorio del municipio se encuentra cubierto por matorral en los que abundan nopales, garambullos, biznagas, pitayos y órganos, así como maguey, lechugilla, sávila y huizache, el extremo oeste del territorio está cubierto por bosque templado, además hacia el centro del municipio se localiza una pequeña zona dedica a la agricultura y en el sur otra zona en donde se encuentra pastizal;[10] las principales especies animales que habitan son venado, coyote, armadillo, liebre, conejo, ardilla, tejón y zorrillo, aves como el gavilán, cuervo y zopilote, además de repiles varios, como serpientes.
[12] En Tolimán se localiza la más grande concentración de población indígena del estado de Querétaro, siendo su gran mayoría de etnia otomí, las principales comunidades otomíes del municipio son San Miguel, Barrio de Casas Viejas, El Molino, Casa Blanca y Bomintzá; se encuentran mayormente integrados en la vida pública, aunque siguen conservando en buena medida sus costumbres y sus tradiciones, entre ellas su lenguaje, que es la lengua indígena más hablada.
Esta celebración es de origen otomí y forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Así mismo, en el Pueblito, Chalma, San Antonio y Bomintzá se encuentran otros sitios religiosos que pueden ser visitados.
El 1 de octubre, Lupita Alcántara tomó protesta como presidenta municipal, y se convirtió en la primera mujer en gobernar Tolimán.