Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán

[2]​ Las comunidades del valle otomí-chichimecas de Tolimán, han mantenido un profundo espíritu religioso ligado a la naturaleza, particularmente con el agua y los cerros.

[4]​ que comprende los municipios de Tolimán, Ezequiel Montes, Colón y Cadereyta.

También se localizan los Oratorios Familiares, distribuidos en todo el municipio de Tolimán.

[3]​ La palabra «chimal» viene de la voz náhuatl que significa escudo.

[7]​ En el pueblo de San Miguel Tolimán durante las fiestas patronales dedicadas a San Miguel Arcángel que duran tres meses, para realizar esta festividad existe todo un cuerpo de organizadores, en especial los "mayores" y quienes tienen “número”.

[8]​ El tener número implica que es uno de los que deben dar alojamiento a San Miguelito que visita las casas y el receptor debe conseguir, alimentar y pagar a los danzantes; así como enviar las tradicionales muelas a cada una de las familias participantes, las muelas son ollas de comida .

Bernal visto desde la Peña.
Oratorio Familiar en Tolimán
Templo de San Pablo en San Pablo Tolimán .
Templo de San Miguel en San Miguel Tolimán con el chimal a un costado.