San Cristóforo (álbum)

[4]​ Argentina, que durante el gobierno del presidente Carlos Menem (1989-1999) había llevado adelante una política radical de apertura económica y desregulación de los mercados, se mostró extremadamente vulnerable frente a las crisis globales.

La desocupación masiva aparecida en 1994 y por primera vez en la historia argentina moderna,[5]​ había hecho surgir dos años antes al movimiento piquetero que se encontraba por entonces en plena expansión, mientras que el desfinanciamiento de la educación pública había llevado a los maestros el año anterior a iniciar una huelga de hambre en la Carpa Blanca colocada frente al Congreso Nacional, a la que Spinetta había concurrido dos veces.

En ese contexto, que Spinetta caracterizó con la metáfora del desierto, el músico adoptó una postura frontal e intransigente y decidió recuperar el rock para hacer una música despojada y visceral, que diera prioridad a la interpretación en vivo.

[8]​ La banda había grabado un álbum doble casi en vivo en 1995, que las empresas discográficas se negaron a editar con argumentos económicos y artísticos.

Ese mismo año en octubre, Spinetta, junto a Los Socios y otros invitados como el Mono Fontana -decisivo en su música-, realizó su versión unplugged del ya por entonces célebre programa de MTV, que fue registrada parcialmente en el disco Estrelicia MTV Unplugged.

Ya en la presentación de Estrelicia, Spinetta había marcado ese contraste realizando dos recitales en uno: en la primera parte los músicos que habían realizado el recital unplugged, interpretaron los singles del disco respetando su formato acústico de los mismos, pero en la segunda parte tocó solamente el trío, elevando el volumen y retornando al perfil de rock duro que la caracterizaba.

[10]​ "San Cristóforo" es el equivalente italiano de "San Cristóbal" (Spinetta, que fue educado en un colegio católico, recurría habitualmente a su herencia cultural italiana y se definía a sí mismo como "un tano que toca la guitarra").

Del lado izquierdo, bajo una silueta de San Cristóbal con Jesús al hombro, está impreso un aviso que dice:

La segunda protección incluye las instrucciones completas con los pasos para poner correctamente el preservativo, ilustradas.

[1]​ Los mismos productores de la banda difundían los recitales en La Plaza, describiéndolo como "un espectáculo salvaje y ensordecedor, 100 % rockero".

Originalmente fue compuesto para una tira de dibujos animados que se iba a llamar "El Capitán Piluso".

[25]​ La poeta argentina Alba Murúa menciona el álbum en un poema titulado "Todas las hojas", escrito para expresar su pesar por la muerte de Spinetta:

En 1997 Spinetta visitó en julio la histórica Carpa Blanca de los maestros en lucha contra el desfinanciamiento de la educación pública y en diciembre participó del festival MaestRock, realizado frente a la carpa en solidaridad con los sindicatos docentes. En 2006, Spinetta recibiría del sindicato docente, con otras personas, el nombramiento como "Maestro de vida". [ 2 ]
Sala Pablo Picaso en el centro cultural Paseo La Plaza donde Spinetta y los Socios del Desierto realizaron los recitales grabados en San Cristóforo .
El San Cristórofo de Tiziano (1477/1490-1576).