Francisco Delich
Fue director de la Revista Crítica y Utopía desde 1978, impulsando la reflexión sobre el cambio hacia la democracia en la región.Secretario ejecutivo del Clacso, desde donde apoyó la innovación para pensar la democracia.En 1970 terminó de escribir en Tolouse su libro sobre el Cordobazo, Crisis y Protesta Social, que se convirtió en un clásico de los estudios sobre el tema (cuatro ediciones).En 1971 obtuvo el doctorado en Derecho y ciencias sociales, en su alma mater, la Universidad nacional de Córdoba.Durante su gestión la Universidad recuperó la autonomía universitaria y el gobierno tripartito, y su primera medida como Rector fue eliminar el arancelamiento universitario.También se crearon las carreras de ciencia política.Como estrategia de incorporación masiva a la universidad se creó el Ciclo Básico Común (CBC) en 1985.En aquel momento afirmó que se trataba de «el primer paso de la reforma pedagógica que se ponía en marcha en la universidad».[6] Fue presidente del Consejo Superior de FLACSO, desde donde escribió su importante Repensar América Latina.- Doctor honoris causa - Universidad Mayor de San Marcos - Lima, Perú (1991) - Doctor honoris causa - Nottingham University - Inglaterra (1993) - Doctor honoris causa - Soka University - Tokio, Japón (1994) - Condecorado con Les Palmes Academiques - Gobierno de Francia 1985.- Condecorado por el Gobierno de Italia (1991) por su contribución a la educación.- La formation de l´ideologie et du mouvement peroniste en Argentine, memoria presentada al Institut des Hautes Etudes de L´Amerique Latine, 1964, 120 páginas.- Dimensiones e indicadores para el estudio de las actitudes hacia la Reforma Agraria en grupos sociorurales, Instituto de Matemática y Estadística, 1970.- Hacia una teoría de las diferencias entre clases en América Latina, Papers N.º 4, Barcelona, 1975.Incluido en el informe técnico del Proyecto PER 71-550, PNUD-OIT, Lima, 1976.- Después del diluvio, la clase obrera (incluido en el volumen compilado por Alain Rouquie - Argentina hoy - SIGLO XXI, México, 1981.- Transformación agraria, movilización social e impacto sobre la cultura campesina.Documento de referencia elaborado para CEPAL, octubre 1980.- Religión y Sociedad en América Central (Mimeo, Florencia 1982), publicado en italiano.- Globalizzazione, mutamento sociale e sindicato in America Latina - ICIPEC - Sindicato e integrazzione regionale - Europa e America Latina, due casi a confronto (Edición a cargo de R.Gritti y G.Lauzi) Roma, 1994.Incluido en Arela, Il mercato possibile, sindicati, globalizzazione Mercosur e CEE.Buenos Aires, 1993 - Ética y Estética del común.El Psicoanálisis en el siglo, Alianza Francesa, Córdoba 1993 - El Proyecto Educativo.- Crisis y Protesta Social - Ediciones Signos, Buenos Aires 1970.Buenos Aires 1987 - La Invención de la Universidad - Tomo II.Córdoba 1990 - La Invención de la Universidad - Tomo III.Editorial Alción Córdoba Argentina 2013 - 808 días en la Universidad de Buenos Aires.Eudeba, Buenos Aires -Para una sociología de la subjetividad», en Delich, F.), Muerte del sujeto y emergencia subjetiva, Comunicarte, Córdoba, 2014.Smith, Ricardo, Marx, Keynes, Schumpeter, Prebisch, Comunicarte, Córdoba, 2017.