Spinetta y los Socios del Desierto (álbum)
El disco fue editado por Sony y elegido como Disco del Año,[1] pero fue descatalogado poco después, razón por la cual no llegó a ser muy conocido entre sus seguidores pese a estar considerado como la cumbre de su último período creativo.[6] En ese contexto aparecen quienes serían en los años siguientes sus "socios del desierto"."La crítica cayó a sus pies y los fans quedaron extasiados ante una propuesta que les recordaba momentos de Pescado Rabioso e Invisible".Luis tuvo que vender su auto para pagar los costos de producción (técnicos y materiales).Durante la conferencia en la se presentó el álbum a la prensa, la banda interpretó seis temas: "Cheques", "Cuenta en el sol", "Diana", "Jardín de gente", "La luz te fue" y "Nasty People".La primera edición se agotó en una semana;[12] Clarín lo consideró "el mejor disco de rock nacional en lo que va de los 90";[14] La Nación dijo que una vez más Spinetta "nos deja con la boca abierta".[2] Casi veinte años después, sus hijos realizaron una reedición del álbum, incluyendo los dibujos e información complementaria que lo acompañaba.El álbum contiene un cuadernillo interno con varias fotos tomadas por Dylan Martí e ilustraciones.Pese a ello, el sonido de la banda incorporó también la experiencia musical y artística que Spinetta había acumulado en veinte años, así como las nuevas tendencias expresivas.Contiene varios temas en los que expresa su rechazo al consumismo, la frivolidad, la corrupción, o la contaminación ambiental que se acentuaron en aquella década neoliberal, como "Cheques", "Bosnia", "Nasty People", "Espejo en una sombra", y "La luz te fue".En la conferencia de prensa de presentación del álbum el músico se refirió a este aspecto diciendo: "Quería volver con una música que, cuantos menos elementos tuviera, mejor, y me obligó a volver a tocar la guitarra después de tocar con unos monstruos terribles".«Se convirtió en la noche» es el track 11 y cuenta una bella historia de un pájaro inusualmente grande volando en la ciudad.El track 13 es «Así nunca encontrarás el mar», considerada entre las mejores canciones del álbum, donde critica una forma de vida frívola.El track 16 es un brevísimo tema instrumental titulado «Zonda», dando paso a «La orilla infinita», otra canción de amor ("¿Cómo será poder amarte?")El track 2 es «Holanda» un bello tema beatlero con letra de Roberto Mouro.«Espejo en una sombra» es un rock pesado, cantado en el límite del grito, lleno de imágenes y palabras contradictorias ("coima", "ekeko").El álbum cierra con «Duende», otro breve fragmento instrumental que finaliza con un ruido de interferencia electrónica.