[6] Pertenece a la segunda corona del área metropolitana de Valencia.
El primer elemento es fácilmente identificable, y proviene de بن (bin) «hijo» o بني (banī), «hijos»; (بنو banū en árabe clásico),[7] aunque también podría derivarse del árabe بناء (bināʾ), «construcción, casa».
[8] La identificación del segundo elemento es, sin embargo, bastante más insegura, aunque podría provenir del nombre propio جابر (Ǧābir),[8] significando de ese modo «casa o hijos de Yábir».
Los más privilegiados económicamente, se instalaron en los pueblos colindantes (Chelva, Sinarcas, Utiel, etc.)[cita requerida] y los demás quedaron a la expectativa de las decisiones tomadas por las autoridades.
[17] También atraviesa el término la carretera CV-336 que une Ribarroja del Turia con Bétera.
En cuanto al ferrocarril RENFE, la parada más cercana es la de Loriguilla, a 14 kilómetros.
En su origen estuvo basada en la colonización agrícola de las nuevas tierras (secano y regadío).
En la actualidad, dada la proximidad a la ciudad de Valencia, predomina el sector servicios, habiéndose convertido la localidad en un centro residencial.
San Antonio de Benagéber está gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde.
[20] En San Antonio de Benagéber las distintas asociaciones vecinales o culturales organizan eventos y festividades a lo largo del año.
Se ubica en la carretera CV-336, que une a San Antonio de Benagéber con Ribarroja del Turia.