Saltos del Moconá

Se puede observar la flora y la fauna ingresando por las picadas, descubriendo a cada paso cómo conviven armoniosamente mil formas de vida: árboles, arbustos, lianas, enredaderas, plantas epífitas junto a las aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios en un equilibrio natural.La reserva Moconá fue creada en 1967, luego de que Juan Alberto Harriet, propietario del terreno, donara las 999 hectáreas donde se encuentran los saltos.Desde allí debe seguirse por la RN14 hasta San Vicente, desde donde se sigue la ruta provincial que une esta ciudad con El Soberbio.Una vez allí debe seguirse la Ruta Provincial 2 o "Papa Juan Pablo II", que bordea las costas del río Uruguay.Este segundo embalse hubiera aprovechado casi todo el desnivel que recorre el río desde la desembocadura del río Pepirí Guazú hasta las cercanías de Puerto Panambí, incluyendo los Saltos del Moconá.
Saltos del Moconá -El soberbio- Misiones - Argentina