El Soberbio

Los fundadores Hermanos Natalio y Julio Ongay, eran propietarios de estas tierras, adquiridas en remate.El primer docente Sergio Fenocchio decía que al solicitar oficialmente ese nombre para el pueblo, las autoridades provinciales se negaron por considerarlo inadecuado.La misma es un 80% rural y la zona urbana cuenta con un radio de 6 km, la cual le confiere una dispersión por la mayoría del territorio.La dificultad de comunicación, la herencia cultural y la fuerte presencia de los medios (radio y TV) del vecino país Brasil, marcan una tendencia cultural muy particular donde desde el simple portuñol en las escuelas primarias hasta el intercambio comercial (legal e ilegal) hacen que las fronteras sean solamente formalidades.En los últimos 10 años hubo un crecimiento sustancial en la economía, sobre todo para los productores agrarios que son pequeños propietarios, igual que el resto de la provincia está dividida a diversas producciones y la otra porción en grandes propietarios sobre todo para la reforestación.Este último es el que más moviliza el pujante crecimiento económico, reflejado en la población por un mayor poder adquisitivo en la zona rural y una mayor incidencia en factores como la política provincial, esta cadena al cambiar el rumbo de la economía regional intenta salir hacia actividades menos contaminantes como el turismo de bajo impacto, así la concreción de una ruta hasta Mocona, que debería ser un doble beneficio para los locales.La actividad turística está adquiriendo un impulso importante, contando con comodidades para alojamiento en hoteles, cabañas, hosterías, de distintos niveles.
Área del municipio de El Soberbio.
Zona rural de El Soberbio